Menús escolares
La Estrategia NAOS pretende servir como plataforma de todas las acciones que ayuden a conseguir dicho objetivo, integrando esfuerzos y participación de todos los componentes de la sociedad: administraciones públicas, expertos, empresas privadas y consumidores. Los campos de influencia de NAOS son múltiples: familia, entorno escolar, mundo empresarial y sistema sanitario.
Nos presentamos como una herramienta de asesoramiento para el personal encargado del servicio de comedor escolar (empresas de catering, etcétera) en los centros educativos, proporcionando información sobre los requisitos de los menús escolares para cubrir los requerimientos nutricionales de los estudiantes, siguiendo una dieta equilibrada. Algunos de los contenidos incluidos como base son:
- El contenido energético de los menús ofertados, adaptados a la edad de los escolares, la frecuencia de consumo de los diferentes grupos de alimentos y el tamaño de las raciones.
- Las garantías que deben asegurar los centros escolares en relación a intolerancias o alergias alimentarias.
- Informar a las familias de la programación mensual de los menús al detalle, junto con propuestas y orientaciones sobre cenas complementarias a los menús de mediodía.
- La supervisión de los menús por profesionales con formación acreditada y específica en nutrición humana y dietética.
- La salud y el bienestar presentes y futuros de la población en edad escolar están profundamente condicionados por el tipo de alimentación recibida y el mantenimiento de un peso saludable. Como apunta la OMS en su iniciativa global de salud en la escuela, el centro educativo es un espacio significativo para la adquisición de conocimientos sobre salud y natación, pudiéndose convertirse en uno de los pilares básicos en la prevención de la obesidad, incidiendo sobre la modificación de los hábitos alimentarios incorrectos instaurados en la sociedad actual.
Para ello, en Laboratorios Pilas ponemos a su disposición los servicios de nuestra técnico especialista en dietética.